jueves, 13 de marzo de 2014

Historia

Historia:
Kali Linux: es una distribución basada en Debian GNU/Linux diseñada principalmente para la auditoría y seguridad informática en general. Fue fundada y es mantenida por Offensive Security Ltd. Mati Aharoni and Devon Kearns, ambos pertenecientes al equipo de Offensive Security, desarrollaron la distribución a partir de la reescritura de BackTrack, que se podría denominar como la antecesora de Kali Linux.
Kali Linux trae preinstalados numerosos programas incluyendo Nmap (un escáner de puertos), Wireshark (un sniffer), John the Ripper (Un crackeador de passwords) y la suite Aircrack-ng (Software para pruebas de seguridad en redes inalámbricas). Kali puede ser usada desde un Live CD, live-usb y también puede ser instalada como sistema operativo principal.


Kali se distribuye en imágenes ISO compiladas para diferentes arquitecturas (32/64 bits y ARM).

Ventajas de kali linux ( caracteristicas )


¿Qué es Kali Linux? 
Kali Linux es una distribución de Linux avanzada para pruebas de penetración y auditorías de seguridad.  

Kali es una completa re-construcción de BackTrack Linux desde la base hacia arriba, y se adhiere completamente a los estándares de desarrollo de Debian. Toda la nueva infraestructura ha sido puesta en el lugar, todas las herramientas fueron revisadas y fueron embaladas. 

Más de 300 herramientas de pruebas de penetración: 
-Después de revisar todas las herramientas que se incluyen en BackTrack, se ha eliminado una gran cantidad de herramientas que, o bien no funcionaban o tenían otras herramientas disponibles que proporcionan una funcionalidad similar. 

Gratis y siempre lo será: 
Kali Linux, al igual que su predecesor, es completamente gratis y siempre lo será. Nunca, jamás, tendrás que pagar por Kali Linux. 

Git – árbol de código abierto: 
Es un software de código abierto y el árbol de desarrollo está disponible para todos y todas las fuentes están disponibles para aquellos que desean modificar y reconstruir paquetes. 

Obediente a FHS: 
Kali ha sido desarrollado para cumplir con el Estándar de jerarquía del sistema de ficheros, permitiendo que todos los usuarios de Linux puedan localizar fácilmente archivos binarios, archivos de soporte, bibliotecas, etc. 

Amplio apoyo a dispositivos inalámbricos: 
Se ha construido Kali Linux para que soporte tantos dispositivos inalámbricos como sea posible, permitiendo que funcione correctamente en una amplia variedad de hardware y hacerlo compatible con varios USB y otros dispositivos inalámbricos. 

Kernel personalizado con parches de inyección: 
Como probadores de penetración, el equipo de desarrollo a menudo tiene que hacer evaluaciones inalámbricas para que nuestro kernel tenga los últimos parches de inyección incluidos. 

Entorno de desarrollo seguro: 
El equipo de Kali Linux está compuesto por un pequeño grupo de personas de confianza que sólo puede comprometer e interactuar con los paquetes de los repositorios, haciendo uso de múltiples protocolos seguros. 

Paquetes firmado con PGP y repos: 
Todos los paquetes de Kali son firmados por cada desarrollador individualmente cuando se construyen y son comprometidos. Los repositorios posteriormente firman los paquetes también. 

Multi-lenguaje: 
Aunque las herramientas de penetración tienden a ser escritas en Inglés, se ha asegurado de que Kali tenga soporte multilingüe, lo que permite a más usuarios poder operar en su idioma nativo y encontrar las herramientas necesarias para el trabajo. 

Totalmente personalizable: 
Estamos completamente conciente de que no todo el mundo estará de acuerdo con nuestras decisiones de diseño por lo que hemos hecho lo más fácil posible para nuestros usuarios más aventureros puedan personalizar Kali Linux a su gusto, todo el camino hasta el núcleo. 

Soporte ARMEL y ARMHF: 
Dado a que los sistemas basados ​​en ARM son cada vez más frecuentes y de bajo costo, sabíamos que el soporte de ARM de Kali tendrían que ser tan robusta como podríamos administrar, resultando en instalaciones que trabajan en sistemas de ARMEL y ARMHF. Kali Linux tiene repositorios ARM integrado con la línea principal de distribución de modo que las herramientas para ARM serán actualizada en relación con el resto de la distribución. Flexible: Tanto para servers como para pc de escritorio o para lo que quieras, linux no tiene topes de uso y se adapta a tus necesidades gracias a la gran cantidad de distribuciones existentes. 

Rápido: Sin duda de mis características favoritas. El código de GNU/Linux es eficiente y está escrito de forma inteligente debido a los millones de usuarios que contribuyen al proyecto. Los recursos para correrlo suelen ser bajos. 

Con muchas aplicaciones a disposición: Y por cierto muy fáciles de instalar desde repositorios, solo se descargan e instalan automáticamente. 

Seguro: Linux no tiene virus, esto se debe a su forma de administrar los permisos del sistema. La única manera de que un programa con código malicioso corra en tu pc con linux es que el usuario administrador lo permita. 

Innovador: GNU/Linux suele ser sinónimo de innovación. Muchas ideas nuevas surgen de parte del software libre. Por ejemplo, las dll de windows (librerías dinámicas) no es más que una burda copia de las librerías en windows, que siempre han sido dinámicas. 

Tomado de : http://www.taringa.net/posts/linux/16512157/Kali-Linux-Disponible-Para-Todos.html
                   http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090820195401AAygX3j

Desventajas kali linux



No siempre están todos los drivers disponibles, aunque se ha avanzado mucho al respecto.


Los desarrolladores de juegos de PC no suelen hacer versiones comerciales para GNU/Linux, así también hay varios programas privativos (pagados no software libre) que no están disponibles para esta plataforma, aunque suelen haber reemplazantes y muchos muy buenos.
Puede resultar poco amigable al usuario final acostumbrado al entorno windows, pero no es más que un periodo de adaptación . De hecho, objetivamente hablando.
Aplicaciones privativas como flash no tienen gran rendimiento bajo linux.



Entre las contras de Linux, es que no es para principiantes, ya que no ofrece un uso tan intuitivo como las distribuciones de Microsoft y Macintosh. Esto no es un problema para usuarios avanzados o informáticos de profesión, pero sí para la mayoría de personas. Así, resulta bastante complicado instalar un simple programa o realizar otras acciones sencillas, sin contar que gran parte del software actual, tanto de pago como libre, no siempre cuenta con una versión para Linux. Los apasionados de los juegos de ordenador tampoco suelen llevarse bien con el sistema : problemas de ejecución, gráficos menos realistas y problemas en la tarjeta de vídeo son sólo algunos de los problemas que suelen hacer acto de presencia.
Tomado de : http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090820195401AAygX3j
                    http://software.comohacerpara.com/n7557/ventajas-y-desventajas-de-linux.html

miércoles, 12 de marzo de 2014

Descarga

Vamos a descargar kali linux de 64bits












Opcion 1: Descarga directa
Opcion 2: Descarga por torrent
Opcion 3: Descarga mini iso (peso 24 mb)

El sitio oficial de descarga de kali linux http://www.kali.org/downloads/

martes, 11 de marzo de 2014

Pasos para la instalacion

Paso 1: Inicio del Sistema Operativo

Se inicia la interfaz en la cual nos da las opciones de cómo queremos iniciar nuestro Sistema Operativo en la cual seleccionamos la cuarta opción GRAPHIAL INSTALL.



Paso 2: Selección de idiomas
En este paso seleccionamos el lenguaje en el cual se va a realizar la instalación de nuestro Sistema Operativo en nuestro caso es SPANISH.
-          - Una vez seleccionado nos aparecerá otro cuadro de dialogo en el cual nos pide la confirmación del idioma que seleccionamos ENTER en la opción SI 
-        -  A continuación seleccionamos nuestra ubicación en nuestro es COLOMBIA nuestro país de origen 
-          -A continuación seleccionamos la configuración del teclado en nuestro caso es LATINOAMERICANO
Pasó 3: Carga de Componentes desde el CD-ROM
En este paso se configura lo que son los componentes y la configuración de la red de conexión a internet

-         - Configuración de la red 
-          -A continuación configuración el nombre de nuestra máquina.

Aquí configuramos el nombre del dominio de internet 
-         


Paso 4: Asignación de contraseña al usuario root
Recordemos que el usuario root es aquel que tiene acceso a todos los permisos que ofrece Kali Linux.


Paso 5: configuración del reloj
En este proceso configura automáticamente la hora del reloj



Paso 6: Detección y Partición del disco Duro
En esta parte el sistema detecta y da las opciones de configuración del disco duro 

-        - Realizamos la partición de forma MANUAL



-         - Seleccionamos el disco al cual vamos a realizar la partición


-Nos pedirá una confirmación de si en realidad queremos realizar la nueva tabla de partición en el disco 

-        - Seleccionamos el espacio libre y le damos continuar


-          -A continuación creamos la nueva partición asignando el tamaño en giga bytes GB



-          - Seleccionamos la opcion  PRIMARIA porq es donde se nos instala el sistema operativo aremos que se instale al PRINCIPIO



-          En este siguiente paso de finimos lo que es:

-          -Como utilizar: sistema de archivos ext.4 transaccional  
-          - punto de montaje: / esto nos representa que es la partición principal ósea donde se nos instalara el sistema -   operativo
-        -  opciones de montaje: defaults
-           -etiquetas etc…
El resto de las opciones las dejamos como predeterminadas, luego le damos en se ha terminado de definir la partición


Ahí tenemos creada nuestra partición primaria que es donde se nos instalara el sistema operativo pero como puedes ver todavía nos quedan 6 GB de espacio libre esa partición la utilizaremos para el intercambio de archivos la creación de esta partición es algo parecida a la anterior solo que en esta no la seleccionamos como la primaria sino como lógica como se muestra a continuación


-         - Damos clic en continuar y las siguientes opciones las dejamos predeterminadas todas  y damos clic en se ha terminado de definir la particion


-          - Como vemos a continuación ya tenemos nuestras particiones creadas la primaria y la lógica

-Luego nos pedirá una confirmación si en verdad queremos realizar los cambios en el disco virtual y le daremos la opción SI 


Ahora realizara el formateo de los discos que se crearon anteriormente.

Paso 7: Instalación Del sistema Operativo
Se inicia el proceso de instalación con las especificaciones realizadas por el usuario anteriormente

Paso 8: inicia la interfaz gráfica de Kali Linux